25.6.10

Congreso Hispanoamericano de Escritores, jornada de clausura

La mesa redonda central del viernes del Congreo Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes) estuvo moderada por el escritor mexicano Juan Patricio Lombera y contó con la participación de los escritores colombianos Rómulo Bustos, Samuel Serrano y el argentino Horacio Vázquez Rial. Lombera hizo una defensa de la existencia de una escritura hispanoamericana “que es de lo que más satisfechos nos podemos sentir los hispanos, ya que de nuestros gobernantes no podemos decir lo mismo, desde la independencia de España tenemos dos siglos de literatura con raíces propias y con una fuerte personalidad y se ha creado una corriente narrativa de gran interés, como sucede con el cuento. La especialización de Hispanoamérica en el cuento es algo que, por ejemplo, no sucede en España.”
El colombiano Romulo Bustos tras hacer un amplio repaso a la poesía hispanoamericana aseveró que “la poesía de Hispanoamérica se encuentra en su mejor momento”. Bustos mostró su pasión por la poesía, “Siempre estuve interesado en la literatura pero no sólo por la poesía. Estudié en el Liceo, era buen lector, a veces hacía cuentos, algunos poemas con acento modernistas. Mis poemas tenían el sello de Guillermo Valencia, pero faltaban lecturas contemporáneas. En la universidad encuentro un espacio más adecuado. Me encontré con escritores hispanoamericanos como Cortázar y Onetti, que me impresionaron mucho.”
El colombiano Samuel Serrano afirmó que “el cuento hispanoamericano no se puede clasificar, pero siguiendo la teoría de Menton presenta cierta ordenación. Cada país debería tener su propia antología del cuento visto lo prolífico que es este género en nuestros países.” Serrano habló sobre el lado oscuro del alma y su vecindad con García Márquez “fui casi vecino de García Márquez. Nací en Aracataca, pero es un lugar que me cuesta nombrar como mi lugar de nacimiento porque es un territorio tan ligado a García Márquez que me resulta difícil caber allí. Ocurre que en Colombia hay una dualidad entre costeños y cachacos; yo era hijo de cachacos, de gente interior trasplantados al trópico, así que me resulta difícil ser un costeño de pro, como García Márquez, así que me forjé como una suerte de extraterritorialidad, porque era un ser híbrido. Y ahora lo soy de una manera más amplia, al vivir en Madrid, en España, desde 1996.”
El argentino Horacio Vázquez-Rial quiso atacar la moda de separar las literaturas de América y España, “se pretende hablar de literatura Hispanoamericana como si fuera una unidad, olvidando que hay 22 países y al menos 30 sistemas literarios. Si se quiere hablar de literatura en español hay que incluir a España. Somos un todo, no se puede dejar a España fuera. Cuando se habla de literatura hispanoamericana como de un todo –sin España- se pretende meter en un mismo saco a Borges y Cortazar, y evidentemente, no es lo mismo. Por ejemplo, en Argentina hay no menos de tres sistemas literarios, tres sistemas culturales, en el Noroeste, en el Litoral que abarca Buenos Aires y en el centro colindante con Chile. Cabría hablar tal vez de un andino-meridional, distinto del andino-septentrional de Colombia o Venezuela. Entonces son globalizaciones que a mí no me dicen absolutamente nada. Yo escribo en una lengua donde se mezclan el español de Buenos Aires y el español de Barcelona. ¿Por qué no literatura en lengua castellana de 23 países? Primer asunto. Y si vamos a dividir entre España y América Latina, ¿Hispanoaméra tiene una sola literatura? De ninguna manera. Hay una literatura del Alto Perú que es la que corresponde al Noroeste argentino, Bolivia, Sur de Perú, Norte de Chile. Hay una literatura de la Capitanía General de Chile, hay una literatura del Virreinato del Río de la Plata. Es decir no hubo literatura colonial pero sí literaturas postcoloniales. Así pues, o una sola literatura en español con todos los matices regionales o literaturas distintas de marco nacional.”
El viernes hubo un debate sobre puentes lingüísticos a cargo de Adriana Krásova (Chequia), Directora del Centro Checo de Madrid y agregada cultural de la embajada de Chequia en España, y la traductora Patricia Gonzalo de Jesús. Ambas presentaron la obra de nuevos autores checos como Jaroslav Rudis, Jan Balaban, Emil Hakl, Hana Andronikova, Markéta Pilátová, Magdalena Platzová, Katerina Rudcenlová, Anna Zonová y Petra Hulová, entre otros.

Patricia Gonzalo de Jesús explicó que “el interés sobre la literatura checa viene sobre todo a raíz de acontecimientos políticos como la Primavera de Praga o la ruptura de Chequia y Eslovaquia. Anteriormente, muchso brigadistas checos y eslovacos participaron en la guerra civil española y llevaron a Checoslovaquia mucho interés por la literatura española. Los años treinta fueron una época de mucho interés por España en Europa. En 1936 hubo un Congreso de Escritores en defensa de la República, pero después se cortó la relación con España y decayó ese interés. No fue hasta 1970 cuando se editó literatura checa en España, cuando se tradujo a Milan Kundera por parte de Fernando Valenzuela, y Clara Janés tradujo poesía. Anteriormente lo poco que se traducía de autores checos se hacía a través de otros idiomas, como el italiano.”
Para Adriana Krásova, “lo que se conoce de la literatura checa es principalmente Bohumil Hrabal, Capek, Jan Neruda, poco más… Kafka escribía en alemán… es un trabajo duro promocionar la cultura checa en España porque la relación entre ambos países quedó cortada durante décadas. Pero lo que estamos haciendo desde la embajada checa es presentar nuevos talentos, autores vivos y jóvenes, que representan la nueva literatura checa, la nueva sociedad checa. Son autores que tratan temas como la realidad de Chequia bajo el comunismo, la guerra mundial, el cambio tras la separación de Eslovaquia, y lo hacen sin resentimientos, sin ira, con un distanciamiento muy saludable, con una notable elegancia intelectual”.
En los actos de la tarde estuvo presente el escritor asturiano José Manuel Fernández Argüelles, que en el transcurso de la noche recogería la estatuilla de ganador del Premio Nacional de Novela Alcorcón Siglo XXI, organizado por la asociación cultural del mismo nombre, en el que se impuso por su novela “La gasolinera de colores”.

Mesa redonda de Narrativa Radical Urbana

Congreso Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes). De izquierda a derecha César Strawberry, Miguel Angel de Rus, Eduardo Vaquerizo y Francisco Legaz

Congreso Hispanoamericano de Escritores, cuarta jornada


El jueves se ha anunciado en el Congreso Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes) quienes son los cinco autores hispanoamericanos ganadores del Concurso Sexto Continente de Relato Erótico, convocado por Ediciones Irreverentes y el programa “Sexto Continente”, de Radio Exterior de España. Lo ha hecho el editor Miguel Angel de Rus, en el transcurso del programa de Radio Exterior de España “Un idioma sin fronteras”, presentado por Susana Santaolalla, y que ha contado con la participación del escritor mexicano Juan Patricio Lombera, del argentino Horacio Vázquez-Rial y de la directora de REE, Josefina Benéitez. Los autores y obras ganadoras han sido: Víctor Montoya (Bolivia) por “Amor a tergo”, Fernando Morote (Perú) por “El placer humano no es el de la carne”, Gloria Scharetg (Estados Unidos) por “Carnavales”, Raúl Vallejo (Ecuador) por “Bajo el signo de Isis” y Fernando Ariel Kosiak (Argentina) por “Las del apagón”. Los ganadores aparecerán en una antología de narrativa erótica que Ediciones Irreverentes publicará en septiembre junto a destacados escritores españoles.

Por la tarde se abrió el Congreso en la Casa del Libro de Gran Vía, 29, Madrid, con la presentación de la antología de Ediciones Irreverentes "Yo también escuchaba el parte de RNE", un libro de relatos en homenaje a la radio. Manuel Villa-Mabela afirmó “Para mí ha sido un placer escribir un relato en homenaje a la radio, sobre todo a la radio nocturna, porque todos en algún momento hemos sentido soledad y no hay un mejor acompañante nocturno que la radio. Yo la uso en ocasiones para dormir”. Álvaro Díaz Escobedo recordó los años sesenta “yo escuchaba las grandes series de la radio, todo el mundo las escuchaba, era una fuente de obras de ficción fantástica. Por aquellos tiempos yo escribía novelas con seudónimo para colecciones de lectura masiva, de las que se tiraban 30000 a 40000 ejemplares, escribía de 12 a 20 novelas al año. Y recuerdo aquellos años –finales de los 60 principios de los 70- con un aire muy literario, escribía sin parar, y en la radio siempre había una novela interpretada por voces extraordinarias.” Manuel Vidal presentó su relato policíaco “es el tercer relato del Guardia Civil Maldonado que procura desentrañar un desastre ocurrido en España en lso años 50; la radio es la excusa para que alguien vuelva diez años después de lo ocurrido a esclarecer los hechos”

Posteriormente se celebrará la mesa redonda dedicada a la literatura radical urbana con autores que se dedican en algunos casos a la literatura de género, otros hijos del No-Future, alguno radical y otros dedicados a inventar mundos que contrastan con la gris realidad. Hablarán César Strawberry (España), Francisco Legaz (España), Eduardo Vaquerizo (España), Fernando Morote (Perú) Duilio Luraschi (Uruguay) y Mario Barros (Cuba).

Esta mesa redonda ha sido la que ha tenido un tono más duro a lo largo del Congreso, ya que se ha debatido sobre la inexistencia actual de compromiso en los escritores. Miguel Angel de Rus abrió el debate “Lord Byron era un dandy que podía haber seguido escribiendo tranquilo en su casa, pero fue a luchar y murió defendiendo la independencia de Grecia. Potocki era noble, a pesar de ello participó en guerras, fue perseguido por sus ideas políticas, fue acusado de jacobino por la policía, que intentó reprimir su propaganda revolucionaria. Pero Potocki, que podía haber vivido tranquilo, luchó hasta el final y creó en su propio palacio una imprenta donde editó folletos y libros de tono marcadamente revolucionario. Todos sabemos la participación que hubo de escritores de otros países en la Guerra Civil española, Orwell, Hemingway, Neruda o Malraux. Y no podemos olvidar la incitación a la deserción en la guerra de Argelia de Boris Vian o la implicación en los movimientos liberadores de los sesenta de Camus o Sartre. Por no hablar de los ejemplos más conocidos de escritores españoles que murieron en la guerra civil o en los exilios que de vez en cuando han tenido en nuestra historia. Ahora los escritores occidentales masivamente se dedican a escribir de tema inodoros, incoloros e insípidos. Escriben sobre su divorcio, sobre la búsqueda de una nueva pareja, rebuscan en archivos para escribir una novela histórica que no les comprometa, hacen realismo sucio para lectores de pocas pretensiones, pero ya no tienen ninguna función en la realidad social. Son, o somos, simples adornos.”

César Strawberry, cantante de Def Con Dos y autor de libros como ‘Nunca Quise ser como tú’ (Ediciones B) y ‘Destino Zoquete’ y ‘Besando la lona’ (Ediciones Irreverentes), respondió “ahora lo más que hacen los escritores es criticar un poquito, suave, sin comprometerse, porque lo que están esperando es que alguien les compre. En cuanto son comprados ya no tienen nada que decir. Hay muchos intelectuales, si es que eso existe, que lo único que esperan es que alguien les compre para ir a la televisión a hacer el gilipollas”.
Eduardo Vaquerizo, autor de ciencia ficción y literatura fantástica, de actualidad por su novela “La última noche de Hipatia” explicó las razones del éxito de la Ciencia Ficción “desde que llegaron al poder grandes reaccionarios como Reagan o Margaret Thatcher, el capitalismo se ha dedicado a desmontar sus mecanismos de control hasta llegar al punto actual, en el que los ciudadanos somos simple rebaño. Hemos perdido todos nuestros derechos. La sociedad occidental empieza a ser una sociedad de castas. Y la ciencia ficción lo que hacía era demostrar que había otros mundos posibles en un futuro cercano. El mundo actual ya fue denunciado en los 80 por autores de ciencia ficción, con un poder absoluto de las grandes corporaciones económicas. Quienes estaban contra el sistema que se ha acabado imponiendo buscaban alternativas en la literatura. Pero la historia no ha acabado, porque algún día la gente reventará”.
Para Strawberry “eso se está demostrando en Afganistán e Irak. ¿Qué Estados Unidos quiere imponer su imperio? ¡Atentados suicidas! Cuando revientan cargos que le importan a Estados Unidos ya empiezan a plantearse que quizá se estén equivocando.”
Francisco Legaz, autor de la novela “Trazo blanco sobre lienzo banco” incidió en que “hay otra forma de no compartir la sociedad actual, es el escapismo, los escritores que escriben sobre mundos que no tienen que ver con este. Hay mucha gente que se está quedando fuera del sistema porque le desagrada.”
Para Miguel Angel de Rus “si queremos que la literatura sirva para algo debe mantener dos condiciones esenciales; buscar nuevas fórmulas expresivas de continuo y mantener una relación crítica con la sociedad. La literatura debe entretener y dar placer, pero si no sirve para que cambiemos nuestra forma de ver el mundo, será sólo un producto descafeinado”.
César Strawberry, habló sobre sus planteamientos a la hora de crear “lo que yo hago con mis novelas es costumbrismo-punk. Describo problemas de gente de la ciudad porque ahora casi todos vivimos en ciudades, somos urbanistas porque el sistema de producción nos obliga a convertirnos en masas de obreros. Por eso en mis libros lo que me planteo es ¿cómo coño he llegado a ser esto que soy, en lo que me he convertido? ¿Dónde fueron nuestros sueños de adolescencia? ¿Tienen aquellos sueños alguna relevancia como objetivo existencial o son sólo una visión pasajera sin importancia? Otra de las cosas que creo que tiene que denunciar la novela urbana actual es este consumismo salvaje, brutal, en el que vivimos. Es tremendo constatar la facilidad con la que muchos soñadores y mucha gente normal ha renegado de todo y le ha rendido culto a la tarjeta de crédito y al chalé en la playa”
Strawberry considera que la novela actual está marcada por la descreencia de los ciudadanos actuales, “Hemos perdido las ideas políticas, el deseo de cambiar el mundo. Ahora todo el que dice hacer algo por la sociedad lo que pretende es enriquecerse. Estamos en una crisis de valores de la hostia. Más que crisis económica hay una crisis de valores”.
Eduardo Vaquerizo, autor de ciencia ficción y literatura fantástica, de actualidad por su novela “La última noche de Hipatia” defiende las razones del auge de la literatura de género “los lectores de literatura fantástica, sea ciencia ficción, terror o fantasía, gozan de un curioso fenómeno de inmersión en el libro y posterior vuelta a la realidad, que hace que cuanto más dure esta inmersión, más tiempo estén abstraídos del aburrido mundo real y, por tanto, más disfrutan. Las literaturas de género fantástico son un medio perfecto para luchar contra la gris vida cotidiana. De ahí su éxito”. A Vaquerizo se le ha enmarcado en el terreno de lo steampunk y del postcyberpunk “La estética del steampunk surge de combinar una tecnología casi moderna y una sociedad conocida, pero anticuada, con diferente sensibilidad y ética. En definitiva un entorno social en el que la tecnología incide de manera diferente a como lo hizo en la nuestra. La ciencia-ficción y la fantasía usan esos trucos para sacar al lector de su visión del mundo y darle otras posibilidades de valoración. Una vez logrado nuestra sociedad pasa a ser una más de esas posibilidades y la podemos ver desde otra perspectiva. El postcyberpunk desarrolla posibilidades tecnológicas en sociedades de un futuro más o menos cercano, generalmente examinando los efectos sociales de estos avances, como la nanotecnología o la ingeniería genética. A diferencia del cyberpunk las novelas de postcyberpunk se caracterizan por tener personajes que actúan para mejorar las condiciones sociales”.
El cubano residente en Boston Mario Barros defendió la necesidad del humor en la literatura “Yo utilizo la fantasía como huida de la realidad, la parodia, personajes ficticios y sobre todo la sátira de los personajes en el poder. No se puede satirizar sobre los débiles, sino sobre los personajes en el poder. El humor debe tener un valor de sátira y crítica política”. El peruano residente en Estados Unidos Fernando Morote habló de la unión de los hispanos en EEUU gracias a la literatura “Aquí nos reunimos todos los hispanos y compartimos nuestras obras. La gente escribe sobre las cosas que ha vivido en su país, sobre las experiencias que están viviendo en EEUU, hay muchas historias sobre inmigración, sobre los sufrimientos que han tenido y tienen, historias sobre la dureza de la vida en Nueva York y la vida nocturna, el problema es que al escribir en español si bien llegas a todo el mercado hispano, la cultura oficial anglosajona no muestra el más mínimo interés. Pero como en Hispanoamérica estamos acostumbrados a hacer las cosas a pesar de las dificultades, o más bien gracias a ellas, eso nos hace luchar más, sabiendo que el camino es duro”.
Ganadores del Concurso Sexto Continente de Relato Erótico


Ya hay ganadores del Concurso Sexto Continente de Relato Erótico convocado por el programa Sexto Continente de Radio Exterior de España y Ediciones Irreverentes
Se han presentado 153 relatos de 18 países.
Los ganadores son:


Víctor Montoya (Bolivia) Amor a tergo

Fernando Morote (Perú) El placer humano no es el de la carne

Gloria Scharetg (Estados Unidos) Carnavales

Raúl Vallejo (Ecuador) Bajo el signo de Isis

Fernando Ariel Kosiak (Argentina) Las del apagón


La participación por países ha sido:Argentina 33 obras; España 23; México 20;Venezuela 13; Chile, 12; Perú 9Colombia 9; EEUU 5; Ecuador 5;uruguay 5; Brasil 4; Guatemala 4;Bolivia 4; Italia 2; República Dominicana 2; Australia 1; Inglaterra 1; Suecia 1.


Los ganadores aparecerán en una antología de narrativa erótica que Ediciones Irreverentes publicará en septiembre.
Más información: http://www.congresohispanoamericano.com

Congreso Hispanoamericano de Escritores, tercera jornada


El miércoles en el Congreso Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes) tuvo lugar la Mesa redonda “Editoriales entre España y América”. Con la participación de: Viviana Paletta (Argentina, Veintisiete Letras), Jorge Ruiz Morales (Equipo Sirius), Jesús Miranda (distribuidora internacional Panoplia de Libros), Miguel Angel de Rus (Ediciones Irreverentes), y Fernando Varela (Lengua de Trapo): Se debatirá sobre el modelo de negocio editorial entre América y España y los modos posibles para facilitar que los libros españoles lleguen a América y las obras de autores americanos lleguen a España.

Jorge Ruiz Morales, editor de Equipo Sirius, considera que el futuro de la edición estará lejos de las tiradas grandes y la distribución tradicional “En Equipo Sirius tenemos canales muy asentados de distribución en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, México y Costa Rica, pero la situación del sectir editorial ha cambiado mucho en los últimos años y los canales de distribución deben cambiar. Las editoriales pequeñas y medianas, que son la inmensa mayoría, van a ir hacia la impresión bajo demanda. No tenemos por qué hacer tiradas grandes en España y enviar libros a América, que encarece mucho, sino que podemos hacer pequeñas tiradas gracias a la impresión digital tanto en España como en América, abaratando costes y ganando en rapidez”.
Fernando Varela editor de Lengua de Trapo apuesta por mantener presencia física en América y España, “Este año, la editorial ha abierto una pequeña sucursal en Buenos Aires, coincidiendo con la Feria del Libro de Buenos Aires, desde donde se coordina la distribución y las relaciones con medios y autores locales, con el fin de afianzar nuestra relación con Hispanoamérica. No se trata sólo de vender allí nuestros libros, sino que estamos trabajando con correctores y traductores argentinos y estamos buscando nuevos autores de argentina. Hace poco hemos sacado en España una antología de autores jóvenes argentinos ‘Hablar de mí”, hemos publicado al argentino Martín Camaño, somos conscientes de la necesidad de crear un flujo continuado entre España e Hispanoamérica, en ambos sentidos”
El editor de Ediciones Irreverentes, Miguel Angel de Rus apuesta también por el futuro en América “Hemos publicados autores contemporáneos de Argentina, México, Colombia y Venezuela y estamos editando antologías en las que participan autores jóvenes de otros países, como Perú, Ecuador, Estados Unidos y Bolivia. Gracias a ello podemos ofrecer nuevas formas narrativas y además lograr presencia en otros países, que estamos cubriendo de dos modos; primero con impresión digital bajo demanda, haciendo tiradas cortas para clientes que tienen necesidades específicas, y segundo con una distribuidora internacional, Panoplia de Libros, que nos representa en los principales mercados, como las Ferias de Buenos Aires y Guadalajara y que logra que estemos en librerías de casi todas América”.

Viviana Paletta, editora de Veintisiete Letras es la experiencia en sentido contrario, ya que es Argentina y edita en España. “Para mi crear la editorial vino a raíz de mi pasión lectora. Me propuse editar en España autores Hispanoamericanos que había leídos, que me parecían muy buenos, y que no habían llegado a España, como el argentino Carlos Gamerro, el ecuatoriano Javier Vascónez, o el poeta colombiano Rómulo Bustos, al mismo tiempo que publicamos obras de autores de primera línea que creemos que deben ser conocidas aquí, como es el caso de .Rodolfo Walsh”.
Hay que recordar la importancia del mercado hispanoamericano para las editoriales españolas, ya que según datos de la Federación del Gremio de Editores, las ventas en el continente superan los 557 millones de euros. México es el principal país en comprar libros editados en España.
Además de esta mesa redonda se presentó el libro
"Acerca del matrimonio de Paulette o una buena pareja modernista", una de las obras cumbres de la narrativa erótica de todos los tiempos, con sus traductores: Alberto Sánchez Alvárez-Insúa y Sara Sánchez Rivas y con el poeta y crítico Luis Alberto de Cuenca. En opinión de Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, investigador del CSIC y director de la revista Arbor, “Estamos ante una de las más importantes novelas eróticas de todos los tiempos. Acerca del matrimonio de Paulette o Una buena pareja modernista es casi una obligación in-moral. Nuestra Paulette deja en mantillas a clásicos de la pornografía como los Diálogos de Aretino, Las memorias de una cantante alemana de Wilhelmine Schroeder Devrient, o Gamiani de Alfred de Musset. Ni siquiera el marqués de Sade o Leopold Sacher- Masoch se atrevieron a tanto. Nada tan guarro irreverente y trasgresor como Paulette. Catálogo de perversiones, Paulette está abierta a todo siempre que ser trate de carne humana”.

Esta obra apareció en el S.XIX de modo anónimo y con pié de imprenta falso, porque “Tras la Declaración de los derechos del hombre en 1789 desaparece en Francia la censura previa, pero en aquellos casos en que la ley determinaba abuso de la libertad caía sobre los infractores el peso de la ley. Este nuevo tipo de censura “punitiva” fue un temible dogal para libreros e impresores del S.XIX y principios del XX. Pronto los editores de los textos más audaces aprendieron a sortear el obstáculo. Razones de prudencia les llevaron a inventarse falsas direcciones en Ámsterdam y Londres. La producción clandestina de una veintena de novelas eróticas utilizó falsamente entre 1893 y 1921 la ciudad de Québec como lugar de impresión. De la misma forma 19 títulos fueron falazmente alumbrados en Montreal por el enigmático G. Lebaucher Libraire-Éditeur; y entre ellos, nuestra Paulette.”
En esta misma jornada, y también en la Casa del Libro de Gran Vía 29 (Madrid) tuvo lugar la Conferencia de Serge Fohr, Director Instituto Francés, que hablará sobre la exposición que ha organizado de fotografías de Daniel Mordzinski, "Las tres orillas” y sobre su experiencia como hispanista durante muchos años en América.

Congreso Hispanoamericanod e Escritores, segunda jornada


El martes, 15 de febrero, se presentó dentro del Congreso Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes), en Jerez, el libro “Las libertades de expresión e información y sus límites”, de Aurelia María Romero Coloma. Presentan David Fernández Mejías y Rafael Plaza.
Afirmó Aurelia María Romero Coloma al presentar su libro “Las libertades de expresión e información y sus límites” que fue escrito “a raíz de una profunda investigación llevada a cabo en este ámbito de los derechos y libertades protegidos por nuestra Constitución. A diario contemplamos en las televisiones y en revistas del corazón el vergonzante espectáculo que protagonizan los invitados a algunos programas y cómo los protagonistas de las noticias ponen de manifiesto sus secretos, su intimidad, de una manera desvergonzada, morbosa, haciéndose centro de atención de la curiosidad que parte del público tienen por conocer los trapos sucios de otras personas. Se muestra evidente que las libertades de expresión e información deben tener condicionantes o requisitos, para que pueda hablarse de un ejercicio del periodismo, correcto y veraz. En este libro muestro los abusos que se cometen y que pueden entrar plenamente en el marco de lo ilícito”.
La tesis que defiende en su libro Romero Coloma es que “Las libertades de expresión e información son derechos constitucionales que aparecen específicamente previstos, reconocidos y protegidos en el artículo 20 del Texto Constitucional. Sin embargo, como cualquier otro derecho, éstos tienen sus límites o limitaciones, que vienen establecidas en el artículo 18 de la Constitución: se trata de los derechos a la intimidad personal y familiar, al honor y a la propia imagen. Cuándo deben prevalecer unos u otros derechos, es un tema complejo y debatido, debiendo llevarse a cabo un juicio de ponderación entre los derechos implicados, de forma que se analice supuesto a supuesto, y, de este modo, se llegue a un equilibrio, tanto en el marco jurídico, cuanto en el ámbito social.”
En la Casa del Libro de Madrid se presentó el libro
“Las estratagemas del amor” , editado por Ediciones Irreverentes, en el que se muestran diversas formas de tratar el amor en el relato, comenzando por la literatura del S.XVII, representada por Madame de la Fayette, siguiendo por clásicos como el Marqués de Sade, Fiódor Dostoievski, Villiers de L’Isle Adam, J. M. Machado de Assis, Guy de Maupassant, Saki, Lev Andréiev y Ryunosuke Akutagawa, para llegar a la visión escéptica de destacados autores contemporáneos como José Luis Alonso de Santos, Álvaro Díaz Escobedo, Andrés Fornells, José Enrique Canabal, Francisco Legaz, Manuel A. Vidal, Nelson Verástegui, Johari Gautier, Pedro Amorós y Miguel Ángel de Rus.

Las estratagemas del amor es un completo y brillante muestrario de todas las sensaciones que el amor nos produce, reúne visiones de Europa, América y Asia, y nos lleva desde el estremecimiento del amor sentido como drama hasta los tiempos del amor sin amor, pasando por el amor carnal y las estrategias amorosas más enrevesadas.
Afirmó José Luis Alonso de Santos sobre su relato, “He escrito una historia de amor que ocurre en un hospital de noche, en realidad es un triángulo amoroso, porque entre él y ella está la muerte, es la vieja historia de Eros y Tánatos que he procurado desarrollar con un cierto sentido del humor.”
Para el escritor Miguel Angel de Rus, responsable de la Antología, “Pretendíamos mostrar en estos cuentos cómo ha cambiado la visión humana del amor en poco más de dos siglos. Los relatos que en el S.XIX podían considerarse muy atrevidos ahora resultan entrañables, dulces, mientras que ahora tenemos una visión del amor más desencantada, desesperada a veces, muy cargada de sexualidad. El relato del Marqués de Sade que da origen al título del libro demuestra cómo algunas maldades de nuestros antepasados son ahora apenas chiquillerías.”
El escritor gallego José Enrique Canabal mantuvo en la presentación de la antología que el amor no existe “Es sólo una cuestión hormonal. La hormona del amor es la feniletilamina. Es una hormona que segregamos todos. La recibimos a través de la nariz y va directamente al cerebro, sus efectos pueden durar de dos días a dos años e incide sobre nuestro sistema neurológico central. La oxitocina es una hormona femenina que es responsable de las contracciones en el parto de las mujeres y tiene efectos sobre la fidelidad. Los hombres no la tenemos, por eso no somos fieles”.
El murciano Pedro Amorós, novelista, historiador y filósofo destacó que “en varios de los relatos de esta antología amatoria hay una profunda relación entre el amor y la muerte. No sé si es por influencia de la literatura del romanticismo o porque ambos temas están estrechamente relacionados en la psicología humana.”

Posteriormente tuvo lugar la mesa de debate “No han muerto ni la novela ni la historia”, con la participación del mexicano Juan Patricio Lombera (México), Susana Corcuera (México), Lourdes Ortiz, Rafael Domínguez Molinos y Manuel A. Vidal (España).
Para Lourdes Ortiz, “Hay que distinguir entre una historia novelada tipo reader digest y una buena novela que puede mirar al presente y al pasado. A pesar de quienes han defendido que la historia ha acabado y que algo sucedido le sucede a la novela, ambas están muy vivas. La historia no se ha acabado, lo que ha acabado es un sistema político y social que se ha desmembrado por un lado y que tiene un gran auge por otro y que no sabemos cómo será en el futuro.” Para Lourdes Ortiz hay dos formas de hacer novela histórica, “como la hacía Dumas, a base de muchos actos, que es muy interesante, sin duda, o al modo de Guerra y Paz, en la que se crea un mundo de relaciones y que sirve para explicar toda una época. Creo que muchas veces se entiende mejor la historia por medio de la novela que por medio de los estudios históricos.”
Susana Corcuera mostró su creencia de que los temas están en el aire, impregnando al autor “Muchas veces, cuando se empieza a escribir una novela, el tema lo escoge a uno y no al revés.” Puso un ejemplo claro, “En México a lso escritores del norte el narcotráfico los ha escogido. No pueden escribir sin mencionar el narcotráfico”. Explicó que pasa la mitad del año en una Hacienda en México “y los campesinos vienen a contarme sus historias, que son de tradición oral. De hecho me obligan a escribirlas para que pervivan. Hay algunos de mis relatos que son terribles pero son verdaderos, como la costumbre de enterrar niños muertos a los lados de las presas para evitar inundaciones. La historia de América, de sus creencias, queramos o no, está muy marcada en nuestras obras literarias. Cuando se habla de realismo mágico hay que caer en la cuenta que esas historias para la gente del pueblo son normales.”
El ensayista Rafael Dominguez Molinos incidió en esta idea y defendió que el llamado realismo mágico americano inicia en la conquista española y defiende su postura mostrando la influencia de los bestiarios y de los libros de caballerías de los conquistadores en las culturas propias de América. “El realismo mágico es el tipo de novela que más me fascina. Y la visión que tenían los conquistadores españoles de América era puro realismo mágico y así lo demuestran en sus crónicas. Alejo Carpentier nos habló de una distorsión inesperada de la realidad, y las crónicas de los españoles en América eran eso exactamente. Para ellos las cosas ya no eran como creían que eran. Continuamente en sus crónicas vemos que dicen que algo se parece a otra cosa conocida, pero que no era así. Era pura fascinación. Gabriel García Márquez sostienen que el primer libro de realismo mágico fueron los Diarios de Colón.”
Para el historiador y novelista Manuel A. Vidal “La historia como el relato del devenir del ser humano en la tierra no puede terminarse porque eso significaría que el ser humano ha desaparecido. Cuando algún pensador ha hecho proclamas del fin de la historia se ha equivocado completamente. Otra cosa es que consideremos la historia como una simple narración lineal de hechos, pero incluso así, la historia no acaba.” Sobre el deseo de algunas corrientes de pensamiento de dar por acabada la historia Vidal aseguró que “la historia es pasado y por lo tanto parte esencial de nuestra existencia. Igual que subsiste en nuestra memoria personal subsiste en la memoria de los pueblos”.
Para el moderador del debate Juan Patricio Lombera “Se nos ha dicho que la historia ha terminado, pero siguen ocurriendo hechos trascendentales que alteran nuestras vidas siguen surgiendo cuestionamientos y alternativas al Nuevo Orden Mundial , como quienes se muestran contrarios a la globalización, y en el caso de la novela, no sólo goza de excelente salud sino que alguno de los subgenéros clásicos como la novela negra y la histórica están resurgiendo con fuerza inusitada y cada año aparecen nuevas corrientes y nuevos autores que muestran claramente la energía y pujanza de este género”.

Congreso Hispanoamericano de Escritores, primera jornada

En la jornada del lunes el Congreso Hispanoamericano de Escritores (organizado por Ediciones Irreverentes) se ha centrado en el futuro del libro teatral. En una mesa redonda moderada en la Casa del Libro de Gran Vía, 29 (Madrid) por el dramaturgo Raúl Hernández Garrido y con la participación de Lola Blasco (España), Luis Araujo (España), Daniel Veronese (Argentina), Juan Martins (Venezuela), Camilo Pellegrini (Brasil), Marco Antonio de la Parra (Chile), Luis Miguel González Cruz (España), José Henríquez (Chile), Amaranta Ossorio (México-Colombia) Marcos Malavia (Bolivia) y Miguel Angel de Rus (España) se ha hablado de las posibilidades que tiene el libro teatral en el futuro.
Para Raúl Hernández Garrido, “En gran medida el libro teatral compartirá formatos en el futuro; junto al libro en papel, que no desaparecerá, se trabajará con el libro electrónico y con descargas de textos desde Internet. Quienes principalmente trabajan con los textos teatrales son las compañías, y para ellos la descarga a cambio de un precio módico será una buena solución. También es una buena solución para las traducciones, pueden traducir tu obra y dejarla al alcance de todo el planeta, sin el coste adicional de editarla en cada país.”
El escritor Miguel Angel de Rus apuesta por el libro en papel como fuente de promoción y marketing para el teatro: “Ya a principio del S.XX había extraordinarias colecciones de libros teatrales, pequeñitos, muy baratos. No hay por qué pensar que si el público de hace 100 años era capaz de ver la obra y luego leerla, el público actual no sea capaz. Además, el libro tiene una ventaja para las productoras teatrales; es una magnífica herramienta de marketing. Cuando envías el dvd de la obra a los distribuidores y programadores, si va acompañado de un libro para que se pueda leer, quien puede llevarla a escena verá mejor los matices. A mí personalmente me pasó en Ediciones Irreverentes con una obra de Roger Rueff ‘El pez gordo’ la obra salió en libro justo antes del estreno, se hicieron publicidad mutuamente, a la compañía le vino genial y el libro se movió por distribuidores; resultado, la obra se ha pasado más de un año de gira. El libro teatral y la puesta en escena son complementarios”
El venezolano Juan Martins sostiene “que quienes editamos libros teatrales en Venezuela tenemos un camino complejo, porque hay que saber a qué publico vas dirigido. Ediciones Estival, que es la editorial que dirijo, ha trabajado en buscar nuevos autores, edita la revista teatralidades, todo con el fin de poner en relación autores de toda América. Este Congreso Hispanoamericano de Autores debe servir para descubrir nuevos registros de autores y facilitar el trasvase de opbras entre América y España”.
En el debate se creó una cierta polémica sobre si el teatro es literatura o el texto literario es sólo una parte sobre la que trabajar. El dramaturgo español Luis Araujo defendió que “el teatro es literatura. El mío lo es. Trato el texto como una pieza literaria. Uno de los grandes problemas del teatro actual es la pérdida de calidad literaria en los textos. Ahora el teatro es casi un guión de cine, ya no se hace literatura para la escena. El teatro no es sólo literatura, sino que es la única expresión artística que engloba todas las artes. La publicación de la obra en libro es esencial. Yo tardé diez años en publicar mi primera obra teatral. Era actor, trabajaba con mis textos, pero no publiqué hasta que me dieron la oportunidad en Primer Acto. Una vez que mis textos estuvieron publicados se me tradujo a otros idiomas. El libro es una muy útil y elegante tarjeta de presentación que facilita estrenar”.

En el encuentro que ha tenido lugar en Marbella sobre el tema “Escribir desde la periferia”, moderado por Sasi Alami, han participado Germán Borrachero (director del Museo del Cortijo Miraflores, Marbella), Mónica Lázaro y los escritores: Alberto Castellón, Sara G. Parate, Miguel J. Yebra, Magdalena Romero Gil, Ricardo Plazas (el poeta de Gaucín), Mercedes Pinto y Andrés Fornells. De la mesa redonda organizada en Marbella sobre “Escribir en la periferia” por Sasi Alami, la moderadora afirma que “Hay dos tipos de periferia, la que supone estar en una ciudad sin industria editorial fuerte como pueda ser Málaga, que es un lastre para la difusión de tu obra, indudablemente, y hay otra periferia, que es la escogida, la del autor que no se molesta en ir a presentaciones, ni en tratar con los medios de comunicación, ni en leer a otros autores cercanos. Es una especie de autismo que se paga con la soledad, con quedarse fuera de los circuitos. Ahora bien, un lugar como Marbella, donde hemos hecho el debate, no tiene por qué ser periferia, porque entre los medios de comunicación, que traen a gente de todo el mundo, e Internet, puedes intercambiar información y experiencias con todo el planeta. Ahora, en verdad, si se está en la periferia es porque se quiere.”

En opinión del escritor catalán afincado en Marbella Andrés Fornells, publicar fuera de grandes centros editoriales como Madrid o Barcelona implica “tener escasa o ninguna difusión. Los ayuntamientos no muestran interés alguno por los escritores que tienen dentro de su municipio. Raro es el excelentísimo ayuntamiento que se toma la molestia de comprar algún ejemplar de los libros de un autor local para colocarlos en sus bibliotecas municipales. Afortunadamente la mayoría de escritores de la periferia se dedican a otras actividades más lucrativas que la de escribir. En mi caso la de traductor, interprete, profesor de idiomas, guía turístico…”
Para al escritora granadina afincada en Marbella Mercedes Pinto “Ser autor en la periferia implica tener que hacer un gran esfuerzo para promocionar tu obra. Yo he hecho presentaciones de ‘La última vuelta del scaife’ no sólo en toda Málaga, sino que las he hecho dos actos en Granada, en Madrid, otros dos Zaragoza, y me muevo mucho en Internet. De ese modo consigues atraer la atención hacia tus libros. Tienes que persistir en el empeño”.

Presenatción del Congreso Hispanoamericano de Escritores


Se ha presentado en Madrid el Congreso Hispanoamericano de Escritores, organizado por Ediciones Irreverentes con la presencia de los escritores Horacio Vázquez-Rial, Juan Patricio Lombera, Miguel Angel de Rus –el director del Congreso-, la traductora Sara Sánchez Rivas y uno de los fotógrafos que exponen su obra, Paco Manzano.

Del 14 al 18 de junio se celebra en Madrid, Alicante, Marbella, Santander, Jerez y León y el primer Congreso Hispanoamericano de Escritores, organizado por Ediciones Irreverentes con la colaboración de Radio Exterior de España (REE), la Casa del Libro, el Instituto Francés, el Centro Checo de Madrid, Europa Press, Absurda Fábula, Cambio 16, La Vida es Bella y Teatro del Astillero. Dirigidos por el escritor Miguel Ángel de Rus, setenta intelectuales de quince países, compartirán experiencias literarias y estudiarán la necesidad de tender puentes culturales entre España –como punta de lanza de las diversas culturas europeas– y América. No sólo se hablará de la creación literaria en estado puro, sino de cuestiones como la traducción o cómo se venden libros en países distintos al de la propia editorial. Uno de los temas de debate será la existencia o no de una literatura propiamente hispanoamericana, tesis que defienden escritores como el colombiano Samuel Serrano o el mexicano Juan Patricio Lombera, o si no es así, como mantienen el argentino Horacio Vázquez-Rial quien aseguró “Entre los países hispanoamericanos hay una gran división y no hay unidad, por lo que no podemos hablar de literatura hispanoamericana; si acaso tenemos que tratar la literatura en español como un conjunto, incluida España, sin separarla de la hispanoamericana. No hay una literatura hispana como tal porque no se puede englobar a todos los escritores en el mismo grupo. Borges no tiene nada que ver literariamente con Rulfo, aunque escriban ambos en español. Representan mundos distintos. En Rulfo hay una tradición puramente mexicana y en Borges hay una tradición filosófica y urbana. LA literatura de los distintos países de América tiene aún mucha influencia de la literatura española".La polémica se abre paso en este debate porque según Lombera “Si de algo podemos estar orgullosos los hispanoamericanos es de nuestra literatura. No e nuestros gobernantes, pero sí de nuestra literatura. Es evidente que hay rasgos comunes entre las creaciones de los diversos países”. El escritor y editor Miguel Angel de Rus explicó la especial importancia que tiene la jornada del miércoles “Nos reuniremos editores de España y América, libreros y distribuidores internacionales, para ver cómo se puede facilitar el flujo de libros en ambos sentidos. A España llegó mucha literatura hispanoamericana con el Boom, pero después no han llegado casi autores, llegan en casos sueltos. Sin embargo ahora estamos en plena explosión de la literatura nórdica y sólo parecen publicarse novedades nórdicas. Lo que hay que intentar es que se creen canales de distribución suficientes para que las literatura español pueda ser leída en América sin problemas y la americana lo sea en España.” La participación de autores hispanos es grande; argentinos como Horacio Vázquez-Rial, Daniel Veronese y Marcelo Luján; mexicanos como Susana Corcuera, Amaranta Osorio y Juan Patricio Lombera; venezolanos como Juan Martins, uruguayos como Jorge Majfud y Duilio Duraschi, el brasileño Camilo Pellegrini, los chilenos Marco Antonio de la Parra y José Henríquez, el guatemalteco Philippe Hunziker, el boliviano Marcos Malavia, el cubano Mario Barros, o los colombianos Nelson Verástegui, Rómulo Bustos y Samuel Serrano. Asimismo participan el director del Instituto Francés en Madrid, Serge Fohr y Adriana Krásova Directora del Centro Checo de Madrid y agregada cultural de la embajada de Chequia en España. Entre los españoles cabe destacar la participación de José Luis Alonso de Santos, Lourdes Ortiz, Luis Alberto de Cuenca y el cantante de Def Con Dos, César strawberry, quien con tres libros publicados moderará la mesa redonda dedicada a la Literatura Radical Urbana. Otros temas a tratar son el futuro del libro y si es verdad que la historia y la novela ha muerto o siguen bien vivas.Más de 500 millones de personas tienen el español como primera lengua y, repartidos por todo el planeta, forman una especie de sexto continente unidos por el idioma. El español es la segunda lengua vehicular del planeta, el segundo idioma más estudiado en el mundo, y la literatura creada en español es la única en competencia abierta con la literatura anglosajona. Sin duda la literatura creada en español a lo largo de los siglos es tan importante como la que más. Y por ello, en una época en que la industria cultural anglosajona pretende introducirse en nuestras casas e imponerse a nuestra cultura materna, tratar del español como arma de futuro es una obligación de todos los intelectuales, y la razón de ser de este Congreso Hispanoamericano de Escritores.

Entrega del Premio Alcorcón Siglo XXI

Congreso Hispanoamericano de Escritores. En los actos de la tarde estuvo presente el escritor asturiano José Manuel Fernández Argüelles, que en el transcurso de la noche recogería la estatuilla de ganador del Premio Nacional de Novela Alcorcón Siglo XXI, organizado por la asociación cultural del mismo nombre, en el que se impuso por su novela “La gasolinera de colores”.